
Koldo Miranda en "Cocinado en Asturias"

Indicios de Asturias: Cuaderno de Carcéu

José Ramón Pérez Ornia, director general de RTPA y el escritor Rafael Ruiz de Gauna, autor de Cuaderno de Carcéu han presentado hoy en las instalaciones de la cadena autonómica la primera entrega de Indicios de Asturias. En el encuentro también han participado Juan José Guerenabarrena, director de Antena y Contenidos de RTPA; Francisco G. Orejas, director del documental; Carmen Martínez Ortega, autora de las fotografías del libro Cuaderno de Carcéu, así como Antón García y Faustino Álvarez Álvarez, traductores al asturiano e inglés, respectivamente, del texto de Ruiz de Gauna.
Está previsto que la serie Indicios de Asturias incluya anualmente dos o tres documentales, producidos en alta definición y que supongan un acercamiento a la realidad social y cultural de Asturias. Los documentales, al igual que los libros complementarios, en soporte convencional o en nuevos formatos –libro electrónico– ponen de relieve la visión que de nuestra comunidad autónoma tienen destacadas personalidades del mundo de la literatura, el arte, la ciencia, la cultura… que, no siendo asturianos de origen, mantienen estrechos vínculos con nuestra región.
El segundo proyecto de esta serie ya está en curso de realización, y está dedicado al pintor madrileño Álvaro Delgado.
Poemario de Rafael Ruiz de Gauna: ‘Cuaderno de Carcéu’
La obra de este escritor, de origen madrileño, se compone de varias piezas: un poemario en castellano, con versiones en asturiano e inglés; dos dvds en formato de alta definición (HD) y estándar televisión (SD) del documental y un cuadernillo con el guión audiovisual, escrito por el propio Ruiz de Gauna en colaboración con Carmen Martínez, que es también la autora de todas las fotografías del libro.
Fernando Gutiérrez, autor de los logos corporativos de RTPA, es el diseñador de esta obra de gran formato, en contraste con el carácter íntimo, minimalista, de los textos y las fotografías.
Esta auténtica pieza de coleccionista está realizada con un papel de alto gramaje, estructurado en pliegos sueltos y personalizado. Todos los ejemplares están numerados y cada uno de ellos incluye la rúbrica del autor y un verso distinto por ejemplar, además de las traducciones al asturiano, realizada por Antón García, y al inglés, por Faustino Álvarez y Karen Sage.
La obra se articula en cinco secciones narrativas diferentes, que comienzan con el viaje de Ruiz de Gauna desde Madrid a la localidad asturiana situada en el concejo de Valdés, Carcéu, “rincón del alma”, al que viaja cada año el escritor madrileño para refugiarse en la casa de sus padres y abuelos, que el autor llama “La Casa del Viento”. El pueblo de Carcéu, sus prados y bosques, los picos, sus gentes y la casa familiar cobran vida en esta obra que recoge las vivencias de sus antepasados, las emociones pasadas y futuras, los deseos, los viajes de ida y vuelta… con un modo de narrar de gran fuerza y pureza plástica.
El documental de TPA: ‘Cuaderno de Carceu’
La cadena autonómica ha convertido este libro de poemas en el primer documental de la nueva serie Indicios de Asturias, tratando de trasladar al lenguaje audiovisual el aliento lírico y poético del “Cuaderno de Carcéu”. está dirigido por Francisco G. Orejas, y realizado por Joaquín Bosch.
Sabores de la memoria en "Cocinado en Asturias"

Cocinado en Asturias

Mirasturies, el pasáu recién

"La Batalla de Asturias", Premio Defensa 2010
La batalla de Asturias es un trabajo de la Productora de Programas del Principado para TPA. El documental incorpora una cuidadosa reconstrucción cartográfica, en 2-D y 3-D, de los hitos de la "Batalla de Asturias", los pliegues y repliegues, movimientos de tropa, estrategia de defensores y asaltantes. Además se visitan, 70 años después, los escenarios del enfrentamiento entre republicanos y franquistas y se incorpora el testimonio de historiadores y expertos en estrategia militar con el objetivo de reconstruir en imágenes los dramáticos acontecimientos de septiembre y octubre de 1937 que marcaron el devenir de la Guerra Civil en Asturias.
Estos premios de ámbito nacional tienen por objeto el reconocimiento de aquellos trabajos sobre asuntos relacionados con la defensa, la paz y la seguridad que hayan tenido difusión en prensa escrita, radio o televisión españolas. El galardón, concedido por el Ministerio de Defensa, está dotado con una figura en bronce de Miguel de Cervantes y 6.000 euros en cada una de las categorías.
El jurado, presidido por el director general de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa, Santos Castro, estuvo integrado por la subdirectora de Comunicación del Ministerio de Defensa, Lula Gómez, y los periodistas Francisco Medina (RNE), Mariela Rubio (SER), Ignacio Escolar (Público) y Roberto Benito (El Mundo).
"India, los límites de la pobreza", en La Vuelta al Mundo


"Las víctimas invisibles": Colombia 2010


Entre el 29 de Enero y el 12 de Febrero de 2010, una Delegación asturiana visitó diferentes departamentos del país, con el objeto de verificar, por sexto año, la situación de los derechos humanos en Colombia. Un equipo de la Productora de Programas del Principado acompañó a la Delegación, promovida por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, y en este documental quedan recogidas gran parte de sus conclusiones y se da la palabra a quienes han acabado por ser víctimas invisibles de la situación.
TPA emitirá Las víctimas invisibles el Domingo, 30 de Mayo, a las 12 horas, dentro del espacio La vuelta al mundo.
"Periodismo entre balas" en La Vuelta al Mundo

TPA emitirá el documental Periodismo entre balas, un acercamiento a la vida y la obra de media docena de fotoperiodistas y reporteros de guerra, el Domingo 23 de Mayo a las 13 horas, dentro del espacio La Vuelta al Mundo.
Parir, una opción personal

Nuevos programas de "Los Olvidados"


Mapuches, historia de una resistencia
Los mapuches son un pueblo indígena asentado desde tiempo inmemorial en la zona centro-sur de Chile. Enfrentados a los conquistadores españoles, lograron preservar su independencia, aunque ésta acabaría por ser enormemente restringida por el moderno estado chileno. Mapuches, historia de una resistencia, documental de la serie Los Olvidados, constituye un acercamiento a la situación actual del conflicto que viven los integrantes de esta etnia en Chile. Es el testimonio de los que aún continúan resistiendo por mantener su identidad como pueblo, por conservar sus raíces, su cultura y su territorio. Y también un homenaje a quienes han perdido su vida en el camino…
Angola, un país en construcción
Angola, la más extensa y rica de las colonias portuguesas en África, es hoy un país en el que la desigualdad y la pobreza han adquirido carta de naturaleza. La extraordinaria riqueza de sus recursos naturales ha convertido a Angola en el primer exportador de crudo de África y en uno de los primeros productores de diamantes. Sin embargo, el 70% de la población vive en la más absoluta miseria, con menos de dos dólares al día. La tasa de mortalidad infantil es una de las más altas del planeta y la esperanza de vida apenas supera los 40 años. Angola, un país en construcción, muestra un mundo de absolutos contrastes y traslada el esfuerzo de la cooperación internacional para reconstruir un país sacudido por tres décadas de guerra civil.
"Operadores de Cámara" en 24x30
El programa Operadores de Cámara se emite el próximo sábado, día 13, a las 15 horas.
"Un día de caza" en 24x30

El programa Un día de caza se emitirá el Domingo, día 7 de Febrero, a partir de las 15 horas, en TPA.
"Lujo de detalles" en 24x30
El programa Lujo de detalles se emite el Domingo, día 31 de Enero, a las 15 horas en TPA.
El piragüista Herminio Menéndez, en 24x30
Después del Mar–2: "Volver"
El cocinero Pedro Martino, protagonista del programa 24x30

TPA emite el programa 24x30 los Domingos a las 15 horas. El Domingo 17, Un día informal, con Pedro Martino.
Fotografía: © pedromartino.blogspot.com
"Emprendedor digital" en 24x30
España en "Después del Mar–2"
